Seres fantásticos toman el castillo vallisoletano de Trigueros
La localidad inaugura el encantamiento con una exposición de más de cien figuras fantásticas
Sofía Fernández Trigueros | El Norte de Castilla | 23 marzo 2019
Bienvenidos a un mundo mágico. Fantástico. Misterioso. Bienvenidos a explorar cada rincón, cada estancia, cada pasadizo. Bienvenidos a dejar volar la imaginación, a aguzar el ingenio de cada uno. Bienvenidos a ‘El Castillo Encantado’ y, en definitiva, bienvenidos a Trigueros del Valle. Este pequeño municipio vallisoletano situado a 26 kilómetros de la capital abrió ayer de forma oficial las puertas a un mundo de fantasía donde habitan en su icónico castillo hadas, sirenas, dragones, animales misteriosos, galerías de arte, réplicas de piezas históricas y todo tipo de criaturas ficticias que hipnotizan a los visitantes desde que cruzan la puerta de la vetusta fortaleza que acoge en sus entrañas esta exposición única e irrepetible.
En su interior aguardan más de un centenar de figuras, más de mil libros en su biblioteca, mensajes reivindicativos, didácticos, sociales, que ayudarán a comprender a niños y mayores una exposición pensada para todos. «El castillo es para nosotros un gigante dormido, al que había que dotar de alma», explica Pedro Pérez, alcalde de la localidad y propulsor de una idea que le rondaba por la cabeza desde hace dos años. Desde hoy pueden presumir de contar con un castillo que ha cobrado vida y cuyo corazón seguirá latiendo los próximos 4 años, ya que se trata de una exposición de carácter permanente que está destinada fundamentalmente al turismo familiar y escolar.
«Es pura fantasía, no da miedo y no queríamos que nadie se asustara, queremos que todo el que venga disfrute. El viernes abrimos para los vecinos y vinieron más de 300 personas. En la inauguración hemos doblado esa cantidad y la gente ha salido entusiasmada», señalaba con orgullo Pérez, quien hablaba además del tremendo impacto que tendrá a nivel turístico esta iniciativa. «No pretendemos ganar dinero con ello, pero sí situar más si cabe Trigueros del Valle en el mapa, que venga a conocer el pueblo, el patrimonio y todo lo que ofrecemos», puntualizaba el edil.
La triguereña Nora Nieto fue una de las primeras personas que visitó El Castillo Encantado y quedó entusiasmada. «Cuando entré me pareció algo mágico, creo que han sabido enmarcar muy bien la historia de cada una de las salas del museo. Había gente de todas las edades y los comentarios eran todos los mismos, que era increíble lo que se había conseguido hacer en el castillo de nuestro pueblo y que nos sentíamos muy orgullosos de poder ser parte de este proyecto», destacaba esta vecina de 26 años que reside en el municipio.
Con el interior completamente acondicionado por parte del Consistorio, Juan Villa, escultor y artista de vocación, con una trayectoria de más de dos décadas ha volcado su inagotable imaginación en este proyecto que le ha llevado seis meses de trabajo en su taller situado en el vecino municipio de Cubillas de Santa Marta. Allí, junto a sus cuatro empleados, con las colaboraciones de la Escuela de Arte de Valladolid y el Curso de FP de caracterización del Ramón y Cajal han logrado la simbiosis perfecta para dar a luz una exposición tan fantástica como visual.
Para acompañar al pueblo durante este día se acercaron ayer periodistas, alcaldes de los pueblos que componen la Ruta del Vino de Cigales, procuradores de las Cortes, directores de museo y un sinfín de personalidades que coincidieron, junto con cientos de visitantes, en lo bien elaborada que está esta exposición. «Hemos generado empleo contratando a dos personas y pretendemos abrir de miércoles a domingo a partir de Semana Santa, porque en un futuro se irán añadiendo piezas y seguiremos creciendo», afirmaba el alcalde, quien señalaba que gracias a esta iniciativa seguramente la Junta se interese en rehabilitar una parte de la muralla del castillo que actualmente se encuentra derruida.
Toda la información se puede encontrar en la página web especialmente creada para esta exposición www.elcastilloencantado.es, desde donde se pueden concertar visitas grupales y reservar las entradas, que tendrán un coste de 5 euros general, 4,5 euros la reducida y 3 euros para empadronados.
Con todos estos ingredientes, solo queda darles la bienvenida a un mundo creado para que los pequeños disfruten, los mayores vuelvan a ser niños y donde la ilusión, los secretos y la magia fluyen por todas y cada una de las estancias de este, ahora más que nunca, único castillo encantado.